lunes, 16 de junio de 2008

Los secretos de nuestro Ebro






Hola amigos al igual que el articulo anterior el cangrejo común era el protagonista aquí paso a detallaros otro ejemplar en claro peligro de extinción, es importante saber y conocer toda nuestra flora y fauna para saber sus costumbres y tener especial cuidado de su hábitat y el entorno en que ellos habitan. Hace ya unos años me sucedió un caso el cual era importante para esta especie. Realizábamos unos trabajos de acondicionamiento de una acequia antigua la cual no voy a nombrar puesto que esta prohibida su marcación en un mapa y el peligro que esta especie tiene actual mente. Bien una vez en marcha la obra habíamos realizado el desbroce de los cajeros o ribazos y nos paramos a almorzar como en todos los tajos. Derepente y sin saber de donde venían ni quien los había llamado se presentaron unas 6 dotaciones móviles del gobierno de Aragón, los cuales provistos de badeadores o equipo buzo descendieron de los vehículos y se dirigieron hacia donde estábamos. Nos comunicaron la paralización de las obras momentáneamente puesto que Iván a meterse en el cauce para revisar su fondo. Cual fue nuestra sorpresa pues muchos desconocíamos la existencia de dicha especie en ese tramo de acequia sacaron muchos ejemplares de margaritifera, durante gran parte del día. Allí mismo los median y pesaban para hacer algún tipo de registro, echo esto los metían en unos cubos y poco a poco Iván llevando a otras zonas protegidas en la misma huerta en las cuales no íbamos a actuar. Una vez acabaron nos comunicaron que podíamos continuar con los trabajos y proseguimos. Paso a relataros donde habita y los peligros a los que esta expuesta esta especie.

Margaritifera auricularia:

Una especie de molusco bivalvo de agua dulce de la que actualmente sólo se conoce confirmada científicamente la presencia de poblaciones vivas en la cuenca del Ebro, siendo mucho más escaso y raro que otras especies de náyades habituales en esta cuenca, aunque esta en regresión debido a la degradación de su hábitat de agua dulce. Si no se tiene unos mínimos conocimientos sobre estas especies de bivalvos de agua dulce, M. auricularia puede confundirse con A. cygnea por el gran tamaño que alcanzan ambas (hasta unos 20 cm de longitud) y c P. littoralis por la forma de las valvas y el color negro del periostraco, pero siendo adulta es de menor tamaño que M. auricularia. Asimismo, es importante no confundir Margaritifera auricularia con la especie Margaritifera margaritifera (una especie similar que también está amenazada y en España habita en ríos de Galicia y Asturias). Cuando se divulga en los medios de comunicación social la presencia de bivalvos de agua dulce en las aguas continentales de España, a veces se transmite la idea de que se trata de una sola especie conocida con el nombre de "mejillón de río". Pero este nombre común es inadecuado y hay más de una especie, que en nuestro idioma se denominan "almejas de río" o simplemente "náyades".

Su hábitat:

Los escasos ejemplares existentes de Margaritifera auricularia se encuentran actualmente distribuidos cauces con aguas limpias formando colonias aisladas situadas en playas someras con fondo de gravas consolidadas y bien ventiladas. Su hábitat natural son los fondos de grava, barro, arena, cieno y piedras, donde vive semienterrada. Antiguamente constituía grandes bancos a poca profundidad y también se acumula en pozas profundas de los ríos por el arrastre propio de la dinámica del régimen fluvial. En dos canales de regadío de Aragón la especie vive en tramos de apariencia natural (con sustrato de sedimentos naturales) en los que apenas se han llevado a cabo grandes actuaciones desde su construcción hace varios siglos.

Grave deterioro de la especie:

M. auricularia es un invertebrado en grave peligro de extinción, pero todavía muy desconocido. Los estudios se centran actualmente en conocer bien la biología de M. auricularia: anatomía, variabilidad genética, ciclo biológico y reproductivo (que incluye el estudio de sus estadios larvarios, el desarrollo de sus gloquidios y la identificación de su pez hospedador específico) y morfología de la concha; su edad biológica; el análisis geoquímico de conchas antiguas y recientes; su distribución antigua, histórica y reciente; su protección, conservación y recuperación en el medio natural; su reproducción en laboratorio y la cría en cautividad; una recopilación completa de los antecedentes bibliográficos; un inventario de los ejemplares depositados en colecciones y museos públicos y privados; el estudio de la explotación antrópica de su nácar; y el análisis antropológico-social del impacto sociocultural que la legislación ambiental implica en relación con la conservación de la diversidad biológica y el desarrollo sostenible.
La principal amenaza de M. auricularia es la destrucción de sus hábitats, tanto naturales como artificiales. El hábitat natural de M. auricularia está amenazado por numerosas obras hidráulicas (construcción de canales, centrales hidroeléctricas, presas, dragados, extracción de áridos, etc.), por lo que sería preciso adoptar urgentemente medidas legales de protección de sus hábitats tales como la creación de Reservas Naturales. La Sociedad Española de Malacología ha solicitado al Ministerio de Medio Ambiente que inste a la Comisión Europea a incluir la especie M. auricularia en el Anexo II de la Directiva Hábitats al objeto de que se puedan aprobar Zonas Especiales de Conservación (ZEC,s) de la red Natura 2000 para esta especie.
La conservación de M. auricularia en grandes acequias y canales de regadío (con mantenimientos de limpieza periódicos y proyectos de revestimiento en ejecución), entraña serias dificultades de protección porque se trata de aguas destinadas al consumo doméstico, al regadío y/o a la navegación, y no es frecuente considerar la conservación de la fauna y flora que se ha adaptado a estos medios antrópicos, por lo que es preciso recurrir a medidas excepcionales (translocación de ejemplares vivos, construcción de cauces alternativos no revestidos o conservación del cauce artificial en calidad de patrimonio histórico-cultural).
Asimismo, otra gran amenaza de M. auricularia es la falta de reclutamiento de juveniles. Es preocupante la ausencia de ejemplares de esta especie en estado juvenil en todos los lugares donde es conocida su presencia en la cuenca del Ebro, si bien se han encontrado ejemplares adultos de mediano tamaño, no excesivamente longevos (se estima que esta especie puede llegar a vivir en torno a los 60 años). Se desconoce todavía el hábitat concreto de los ejemplares en estado juvenil. Parece ser que M. auricularia no se reproduce con regularidad en el medio natural desde hace varias décadas y los científicos afirman que esto es debido a la falta o escasez de un pez hospedador específico de sus larvas, que antiguamente pudo ser el esturión común (Acipenser sturio) (Altaba, 1990), lo que explicaría el éxito de reproducción en laboratorio con una especie exótica de esturión (Acipenser baeri) (Araujo y Ramos, 1998a). En la actualidad se sabe que el pez hospedador de M. auricularia en la cuenca del Ebro es el pez fraile o blenio de río (Salaria fluviatilis), según los últimos estudios científicos (Altaba y López, 2001; Araujo, Bragado y Ramos, 2001).
Por otro lado, la explotación del nácar de las conchas de M. auricularia para uso ornamental en la fabricación artesanal de mangos de cuchillos y navajas ha sido históricamente un factor de amenaza dado el estado crítico en que se encontraba la especie ya a finales del siglo XIX en los principales ríos de la península Ibérica, Francia e Italia. La explotación del nácar de M. auricularia está estrictamente prohibida en España en la actualidad, pero el estudio histórico-antropológico de esta actividad ha permitido averiguar ciertos aspectos ecológicos desconocidos en casi 80 años de vacío científico-biológico (Álvarez Halcón, 1998b).
Los científicos han descubierto en el bajo Ebro catalán dos especies exóticas de bivalvos de agua dulce que causan perjuicios a las náyades autóctonas y a las infraestructuras hidráulicas: se trata de Corbicula fluminea (López y Altaba, 1997-1998) y de Dreissena polymorpha (Altaba, Jiménez y López, 2001). Esta última, conocida como mejillón cebra, es especialmente perjudicial para M. auricularia.
La IUCN-The World Conservation Union tiene actualmente catalogada la especie M. auricularia en la categoría de Critically Endangered, la máxima categoría de amenaza contemplada en su catálogo rojo de especies amenazadas, por tener un extremado riesgo de extinción en estado silvestre a plazo inmediato. Las Administraciones estatal y autonómicas junto con los científicos expertos están preparando el diseño de medidas de protección y conservación de los ejemplares vivos encontrados en los lugares donde habita, así como las estrategias a seguir en el futuro Plan de recuperación de Margaritifera auricularia, como son la reintroducción de ejemplares y la protección de sus hábitats. Biólogos del Museo Nacional de Ciencias Naturales han elaborado un Plan de Acción en Europa para M. auricularia (Araujo y Ramos, 2001). Asimismo, son muy convenientes las medidas de divulgación, concienciación y educación ambiental sobre la importancia ecológica de esta especie.
Entre 1999 y 2001 se ha desarrollado un convenio de colaboración entre el Ministerio de Medio Ambiente y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas para el proyecto "Demografía, hábitat y ciclo vital de Margaritifera auricularia" en el que han intervenido biólogos del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) y del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA). Los biólogos del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) participan actualmente en un convenio de colaboración con el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón para el estudio de esta especie en la Comunidad Autónoma de Aragón hasta el 2003. Por su parte, el Departamento de Medio Ambiente del gobierno de Catalunña coordina un proyecto Life denominado "Conservación de la náyade amenazada Margaritifera auricularia en el río Ebro (Catalunña)" con la participación de científicos del Parc Natural del Delta de l'Ebre, el Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries, los departamentos de Ecología y de Vertebrados de la Universidad de Barcelona, Hidroeléctrica de Xerta S.L., la Agencia Catalana del agua, cuya realización está prevista hasta el año 2005 y cuenta con un presupuesto de 720.000 euros, la mitad financiada con fondos comunitarios.

Por último, cabe citar que Ecologistas en Acción y la Asociación Naturalista de Aragón (ANSAR), mantienen quejas contra el Estado español por entender que la aprobación de la Ley del Plan Hidrológico Nacional (PHN) contraviene la protección estricta de M. auricularia que posee al estar incluida en el Anexo IV de la Directiva Hábitats comunitaria. En este sentido, diversos expertos consultados por el Ministerio de Medio Ambiente han emitido informes que exponen el perjuicio que el trasvase del Ebro causaría a la especie M. auricularia.

No hay comentarios: